jueves, 30 de septiembre de 2010

Death Valley-Las Vegas, del desierto a la ciudad del pecado

Nos permitimos el lujo de levantarnos a las 7:00, y nos damos un merecido homenaje desayunando en un buffet a 10 $ por cabeza. Tras ponernos hasta las patas partimos hacia el mirador de "Dante View", un lugar con unas vistas realmente espectaculares sobre el Death Valley, haciendo visible toda la zona de Badwater, de la cual hablaré más tarde.

Tras hacer las fotos de rigor, salimos camino de Badwater, una gigantesca concentración de sal proveniente de un antiguo mar seco hoy día. Aquí el calor es BRUTAL, así, en mayúsculas, ya que a la temperatura del aire, que a eso de las 11 de la mañana era ya de unos 35 ºC, hay que sumar la temperatura del terreno, con lo cual llegamos facilmente a superar los 50 ºC. Los días mas calurosos del verano, se pueden freir huevos en las piedras, ya que se encuentran por encima de los 100 ºC. Esto me hace reafirmarme en mi idea de que un sitio realmente peligroso para los humanos, tienes continuamente la sensación de que no deberías estar allí, no pintas nada...

Paseamos por allí un rato, hasta que el calor se hace insoportable, la cámara de fotos echa humo, las ropas están ardientes al tacto, es dificil pensar como tiene que ser en pleno Julio. Huimos como ratas hacia el coche, para emprendar el camino de salida de este infierno que es el Death Valley.

Tras un largo recorrido sin mayores incidencias, a eso de las 17 llegamos a Las Vegas al ritmo de "Viva las Vegas" de Elvis a todo trapo en el coche :-D. Encontramos facilmente nuestro alojamiento, el "Bay Ressort",a 10 minutos andando de los principales casinos.

Tras dejar las mochilas, Patri y yo nos damos un baño en la piscina, solo ocupada por una pareja de abueletes. Nos encontramos con que tienen tambien lo que llaman un Spa, que no es otra cosa que un jacuzzi con el agua ardiendo, no tuve valor de meterme del todo y salí corriendo cual nenaza...

Subimos, duchazo y toca paseo por la ciudad del vicio. Al llegar a la calle principal, parece que entras en el mundo de Tron, todo lleno de luces por todas partes, pantallas gigantes, gente rarísima (entro otros, un trooper de Star wars, bailarinas, varios Elvis, un tio gordo disfrazado de bailarina cachonda, un mendigo que en un cartel pedía "cerveza y tetas", que listo...).

Vamos al casino Paris, situado bajo una réplica 1:1 de la torre Eiffel. Por dentro, aparte de la zona de juegos han recreado en su interior las calles parisinas, con un montón de comercios, restaurantes, etc... Cenamos unos trozos de pizza junto al restaurante Napoleón y nos vamos a ver espectaculo de la fuente frente al Belagio, que es bastante curioso.

Regresamos y nos encontramos con que hay un coche patrulla, deteniendo a dos negros, uno de los cuales ya está esposado. Lo mas curioso es que toda la escena estaba siendo grabada para el programa¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ COPS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Bad cops bad cops, whatcha gonna do?, me rocordó a los especiales de Me llamo Earl xD.

De vuelta nos encontramos con Ana deambulando por allí, asi que damos otra vuelta con ella por la zona para luego ir a dormir, que mañana toca hacer la tira de millas camino de Page, ya en el estado de Arizona.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Yosemite-Death Valley, el valle de la muerte mortal

     Un nuevo día, misma hora de levantarse, misma rutina de ayer con respecto al desayuno, recogida de mochilas, al coche y camino Soria, que hoy toca hacer muchas millas hasta el Death Valley. Salimos a eso de las 8 con un día esplendido y un paisaje precioso que nos acompaña durante la salida de Yosemite.

     Una vez salimos del valle, el paisaje comienza a cambiar, adios a los grandes árboles,hola a los pequeños arbustos y a los paisajes diáfanos. Sin mucha novedad, nos adentramos en el Death Valley por su zona norte, por una "carretera" que en verano la cierran, y no me extraña. Muy pronto el asfalto desaparece y se convierte en una pista con muchas huellas de neumáticos de todo terreno, convirtiendo el viaje en un dolor constante. Ello no impide el que se disfrute del paisaje, es una verdadera pasada, todo roca y arena, y a pesar de ello, hay vida en forma de pequeños ratones y pequeños arbustos y cactus. Hasta que enlazamos con la carretera de nuevo pasan como 50 millas a una velocidad media de 20 m/h durante las cuales no nos cruzamos un solo coche.



     El calor empieza a ser brutal, nos colocamos en una máxima de 115 Fº, unos 45 ºC con Octubre a las puertas, es realmente acongojante. Nos da un poco de miedo pensar en que pasaría si tuvieramos un problema con el coche, en un sitio a tomar por saco de cualquier lado, sin cobertura, sin sombras...es un sitio realmente peligroso. Por eso cierran este camino en verano, debido a las temperaturas que se alcanzan, muchos coches acaban reventando motor, de hecho, te aconsejan que no utilizes el aire acondicionado para no sobrecalentar el motor...De verdad que no se que hubiera sido de nosotros si algo nos hubiera pasado. Por el camino encontramos una antigua mina, posiblemente de azufre, ya que encontramos bastante por la zona.


     Por fin llegamos a la carretera principal del Death Valley, y en no mucho tiempo nos plantamos en Furnace Creek, que no es ni un pueblo, es un asentamiento formado por centro de visitantes, una gasolinera,un resorce y una pensión, nada mas. Nos alojamos en el Furnace Creek Resorce, que estará en el desierto, pero no se privan de tener una piscina y un campo de golf...Fue una lastima que no tuvieramos tiempo de acercarnos a unas dunas antes de llegar aquí, pero no ibamos bien de tiempo :-(

     Dejamos las cosas rapidamente y nos encaminamos al "Golden Canyon" a ver el atardecer,pero lamentablemente llegamos unos 15 minutos tarde y no lo vemos en todo su apogeo, pero aun así es impresionante, una serie de picos de tierra blanca y roja que con la luz del atardecer toma los tonos dorados que le dan su nombre, la próxima ocasión que este por allí cerca intentaré llegar un poco antes.



     Estando allí la noche se nos echa encima, y volvemos con un espectacular manto estrellado por abrigo hasta el coche. Regresamos a Furnace Creek para hacer unas compras, y a Patri le apetecía que fueramos el centro de atención de todo el desierto, asi que decidió tocar el botón de "pánico" de las llaves del coche. Éste empezó a pitar y a dar luces como un loco, obligandonos a ir hasta el y apagarlo;se puede decir que tuvimos nuestro minuto de gloria. Ya me imagino a los yanquis:"Ya están estos españoles haciendo el gañan, mucho mundial, pero no saben la alarma del coche..."

     Satisfecho el afán de notoriedad de Patri, vamos a las habitaciones, nos cambiamos y nos vamos a la piscina. Una vez allí ansioso ante la idea de un refrescante chapuzón que alivie la solana que llevaba encima todo el día, me tiro de cabeza y...¡¡el agua está a temperatura ambiente!! o ardiente podria decirse, se estaba mas fresco fuera del agua que dentro...Tras unos largos esquivando parejitas practicando socorrismo entre ellos (son un poco raritos), vuelta a la habitación para sobar, que mañana nos espera otro duro día de calor en Death Valley de camino a las Vegas, pero esa es otra historia, que llevo hoy dos post y estoy hasta los egss de escribir.

Yosemite, patria de sequoyas y osos

     Bueno, después de un par de días sin internet, por fin tengo acceso desde Las Vegas, pero como diría Jack el Destripador "vayamos por partes"...
 

     Tras nuestra primera noche en Curry Village, nos levantamos a las 6:30(empiezo a estar harto de estos horarios), para estar a las 7 en la cafetería antes de que se llene de guiris...Pido un bol de cereales con leche, y es lo que me dan, un bol gigante lleno hasta los topes de cereales, y un brik de leche, además de una cookie de canela estupenda que me duro casi todo el día.

     A eso de las 8 salimos hacia Mariposa Grove, la zona de las sequoyas gigantes. Cuando llegamos son las 9:30 y ya hay un montón de coches, descargando domingueros en chanclas o con zapatos para ir al campo...

     Comenzamos la ruta, siempre ascendente, a veces de manera muy pronunciada. De camino vemos en primer lugar al "Monarca Caido", una gigantesca sequoya caida, realmente impresionante. Cerca de allí tenemos al "Grizzlie Giant", otra gran sequoya de casi 90m, y una de cuyas ramas tiene un diámetro de 2 m.
 Monarca caido
Grizzlie giant
   
A escasos 150 metros tenemos el "California Tunnel", una gran sequoya oradada para permitir el paso en su día de diligencias, y a pesar del agujero en su base, sigue vivita y ramificando.

     El camino se hace todavía más cuesta arriba, y pasamos por el "Faithful couple", dos grandes sequoyas que se han fusionado en un único tronco central.Subimos y subimos, viendo ardillas, ciervos, saltamontes, pero si, casi ninguna mariposa(que es lo que da el nombre a la zona). Llegamos por fin al museo, la antigua cabaña del caballero que a fines del S.XIX se prupuso proteger las sequoyas de la voracidad de las industrias madereras, y que desembocó en que este fuera el primer parque natural de los EEUU.

     Un último esfuerzo y subimos media milla mas hasta el "Fallen tunnel tree", otra sequoya enorme por cuya base abrieron un agujero para el caso de carros. Esto contribuyó a debilitar el arbol, que en 1969, debido a una fuerte nevada, se vino abajo por el gran peso de la nieve acumulada en su copa.

     Iniciamos el descenso, casi más agotador que el ascenso, al tener que estar frenando continuamente. Ana se jugó la vida cruzando por encima de un arbol caido una caida de 4 o 5 metros, ya me veía recogiendo sus restos con una pala...

     Llegamos al final, agotados, montamos el coche y tras dar de beber al coche 20$ de la carísima gasolina que venden dentro del parque natural, paramos a ver las cabañas de un pequeño asentamiento de los pioneros. Hay multitud de antiguas diligencias, un granero de 1876, un puente de madera con tejado a dos aguas sobre el río, que lleva al nucleo del asentamiento, con varias cabañas de madera. Durante todo este tiempo estuvo pasando una dilegencia, dirigida por un tipo disfrazado al más puro estilo western, le faltaba escupirte tabaco de mascar a la cara. Todo muy bonito pero al módico precio de 4 $ por persona, asi que nos quedamos con las ganas.


     Llega la hora de comer, y optamos por hacernos unos bocatas de queso y salchicón, que se convierte en la comida más sana de los últimos días (como echo de menos unas buenas judias verdes, una sopita o la tortilla de patatas...). Sin tiempo para una siesta, pillamos de nuevo el coche.

     Esta vez el destino es el "Glaciar View": es la zona más espectacular de todo el parque, ofrece unas vistas brutales de todo el valle, coronado por el Half-Dome(por lo visto una zona mítica para los escaladores) y el "El Capitan", es realmente impresionante, uno podría quedarse allí horas y no cansarse del paisaje.


     Pero no disponemos de tanto tiempo, asi que volvemos a Curry Village, para repetir cena del día anterior, una barra de chocolate con caramelo(...).Para hacer la digestion hacemos otra visita al general store del campo, a ver camisetas y demas chorradas. Una vez allí una ardilla se las ingenio para colarse por la puerta despues de que entrara un señor y corrió rauda y veloz hacia la zona del chocolate y trato de afanar un paquete de frutos secos con chocolate, pero no pudo escapar por muy poco y tuvo que abandonar su botín. El caso es que 10 minutos mas tarde entro otra ardilla y fue directa a por el mismo paquete, se lo tienen bien aprendido.

     Y aqui llega mi momento patético del día: volvemos a la cabaña, y pillo la ropa para ir a darme una ducha al barracón de las duchas. Una vez bajo el agua me doy cuenta de que no me he llevado la toalla, asi que me toca secarme con la camiseta que llevaba, logrando sorprendentemente óptimos resultados.

     Vuelta a la cabaña, relato de mi patética historia, un poco de lectura (por que estas querían dormir y no soportan el más mínimo rayo de luz ni el sonido de pasar una hoja, que sino no habria dormido esa noche de interesante que está el último volumen de Olimpo), y a dormir, que mañana a las 6:30 toca diana otra vez.

     Pd: os dejo una foto que no me ha dado muchas horas de trabajo de Fotochop de mis compañeras de viaje :-P

sábado, 25 de septiembre de 2010

San Francisco-Parque de Yosemite, cambio total de paisaje

     Buenas de nuevo fieles lectores, aquí estoy otra vez, aunque el día de hoy no tiene mucho que contar; nos levantamos pronto, a las 7:00 para darnos una duchita rapida (rápida por que el sistema era muy raro, dabas el agua, y se iba calentando progresivamente hasta que podías escaldar huevos en el agua..., ahi se acababa la ducha). Bajamos a desayunar y mantuvimos una breve charla con el dueño de la pensión. Al decirle que eramos arqueólogos nos dijo que en EEUU hay muchos huesos de dinosaurios...(hay cosas que no cambian en ningún lugar).

     Pillamos todas las maletas y salimos andando hacia la oficina de Hertz para recoger el coche. Llegamos puntuales y el dependiente nos dice que si en vez del coche que teniamos reserveda preferimos una Van, un Chrisler de 7 plazas gigantesco, al "american way". Por supuesto le dijimos que si despues de asegurarnos por dos veces de que valía lo mismo (a uno de Madrid vas a timar chaval, lo llevas claro). Por suerte la salida hacia la autopista estaba al lado de la oficina y no tuvimos que callejear por S.Francisco.

     El paisaje que nos vamos encontrando ya no tiene nada que ver con el que teníamos en Forks, parece que vamos por una dehesa extremeña, todo seco y con encinas(o algo parecido). Tras unas 4 horas de viaje llegamos a la entrada del valle de Yosemite, enclavado entre enormes montañas graníticas.

     Aparcamos y vamos al centro de registro para que nos den las llaves de nuestra cabaña, y cuando entramos, veo que hay uno de los que atienden al personal que lleva su nombre en una placa, y que pone "Juan", asi que fui a por el directamente, y efectivamente, hablaba español, lo cual facilitó las cosas :-P.

     Y poco mas, hemos dado un paso por la zona del Curry Village, pero desde luego esto no es gran cosa, está lleno de montones de domingueros americanos, comiendo pizza y gritando. Espero que mañana cuando hagamos las rutas veamos menos gente y mas naturaleza, por que esto parece una especie de parque temático.

PD: Hoy no hay fotos, por que no ha habido nada digno de hacer el esfuerzo de sacar la cámara de su funda, mañana ya haré un post en condiciones. Por cierto, manda huevos que tengamos acceso a internet en una especie de salón comunitario y que no haya cobertura de teléfono :-P

viernes, 24 de septiembre de 2010

San Francisco, ciudad de chinos

     Bueno, pues esta mañana nos levantamos puntualmente a las 6:30, y enfilamos Fillmore St. hasta llegar a Market St. para pillar el trolebus. De camino paramos en una tienda para que Patri saciara su voraz apetito mañanero, y nos atendió un caballero ataviado con la camiseta del Barsa :-(, ya le dije que no me gustaba un pelo su camiseta.

     Pillamos el trolebus de camino a Fisherman Wharf para pillar el barco hacia Alcatraz (para los yanquis se pronuncia "Álcatraz", no se lo digas con el acentro en la segunda sílaba, que no se enteran de la misa la media... Después de que Patri y Ana se sacaran un cafe por la patilla, nos ponemos en la fila para subir al barco, no sin antes hacernos una foto que pretendían vendernos al módico precio de 22 $, lo llevan claro con los españoles...

     Tras un breve viaje marítimo sin incidentes, a pesar de que Ana nos avisó de sus problemas cuando viaja a bordo de un barco, llegamos a la prisión de Alcatraz, a unas 2 millas de S.Francisco. Pillamos las audio-guias e iniciamos la visita, que se hace cada uno a su bola.Hay numerosas fotos de los presos, relatos de intentos de fugas (sólo hubo una que tuvo "relativo" éxito,cuando tres presos, excavaron con unas cucharas un tunel en la celda de uno de ellos que daba a un pasillo de servicio, de ahi salieron al exterior y al agua, no se sabe que fue de ellos, y hoy día son considerados todavía como "prófugos") y motines (uno de los cuales acabó con tres presos y un guarda muertos, y que supuso el fin de la prisión).




     Barco de vuelta y marchamos andando hacia Chinatown; aunque en realidad para mi ese barrio se corresponde con todo San Francisco, hay más chinorris que de cualquier otro grupo étnico, es impresionante. Comimos como no en un asiático, los tres pedimos "Mongolian Beff". Al pedirlo el camarero nos dijo "Its hot and spicy", y nos decía la verdad...¡¡¡madre de dios!!! que manera de sufrir así, a lo tonto, podía encender una cerilla a 5 metros con mi aliento.

     Después de entrar en todas y cada una de las tiendas del barrio para que Patri pudiera ver piedras y más piedras tomamos otro trolebus para bajarnos en Heigh St., patria de perroflautas fumetas (por lo visto se está a punto de aprobar el consumo de marihuana en la ciudad), un barrio muy variopinto por donde dar un agradable paseo, aunque es llamativo el hecho de que es muy normal encontrar a un gañan a lomos de su Porche, hablando por un telefono movil última generación, junto a un homeless durmiendo sobre cartones.

     Llegamos así al Golden Gate Park, un parque enorme con sus camellos trapicheando a plena luz, zonas a las que solo puedes entrar si vas con un niño, no sea que vayas a raptar un niño para vender sus órganos a una mafia indonesa...Tras un laaaaaargo paseo llegamos al Tea Japanese Garden, un parque al que pasé de entrar, preferí quedarme descansando y dando un breve paseo por la zona.

     Cuando salieron las señoritas dimos otro(y van...) paseo para pillar otro autobus que nos llevara al Golden Gate. Hacemos allí las fotos de rigor y vamos a coger de nuevo el autobus para volver a la pensión. Cuando subimos le pregunto al pavo que si ese bus lleva a una calle que le marco en el mapa, a lo que él me contesta con un sobrecogedor e inquietante "i cant see, say the street to me"...veamos...un conductor de autobus que me dice que no ve, es como un neurocirujano con parkinson. Por cierto, no se que problema tienen en esta ciudad para conducir sin dar tirones y frenazos, da igual que pilles un taxi que un autobus, o un trolebus, todos te van dando unos meneos muy interesantes.


     Por fin llegamos a la pensión, descansamos un rato y nos vamos a cenar al mismo restaurante de anoche. Nos pedimos tres ensaladas, pero aqui, como todo es a lo grande, una ensalada no iba a ser menos. Cuando salimos del restaurante los platos parecía que ni habían sido tocados, sobre todo los de patri y ana, que comen como pajaritos (desde el cariño, que luego se me enfadan y dicen que las pongo verdes, eso lo dejo para un blog de acceso restringido que crearé mas tarde :-P).

     Y por hoy ya es más que suficiente, mañana a las 8:30 tenemos que recoger el coche en la 10th St. (como molan aqui los nombres de las calles)e iniciar el camino hacia el parque natural de Yosemite donde dormiremos dos días para luego seguir hacia Las Vegas. Creo que hasta entonces no tendré acceso a wifi, asi que es probable que en unos cuantos días no tengais noticias mías, suerte que teneis :-P...Si pasados unos días sigo sin postear nada nuevo querrá decir que el cursillo anti pumas que nos darán ha sido un estrepitoso fracaso...

     PD: Se me olvidó comentar una anécdota graciosa que nos ocurrió en Forks: fuimos a una gasolinera Shell a repostar por primera vez, pillamos la manguera y nada, que no hay tu tía, no funciona. Llega una chavala y Patri, toda ufana le pregunta "Excuse me, can i help me"... a la pobre chica el cerebro se le dió la vuelta y se quedó ojiplática perdida. Por suerte hablaba español y nos pudo dar la solución, que consiste en hacer caso a un dibujo mas simple que el mecanismo de un chupete (hay ocasiones en que parecemos Paco Martinez Soria recien llegado a Madrid con gallinas en los cestos...). Patri me prohibió contar esto, pero nadie puede limitar mi derecho a la expresión, y menos en este país :-D

jueves, 23 de septiembre de 2010

Olimpic, tierra de indios y muchos árboles

     Por fín, después de 5 días de estar incomunicado del mundo, intentaré hacer un resumen de estos últimos días en el parque natural de Olimpic, muy cerca ya de Vancouver.

     Después de alquilar el coche (un Chevrolet Aveo)logramos salir de la ciudad de Seattle, camino de Forks, el pueblo cercano a la casa donde pasamos unos cuantos días. Paramos de camino en la ciudad mas importante de la zona, Port Angeles, frente a las costas de Vancouver. Una ciudad portuaria sumida en la niebla; visitamos el puerto, casi totalmente desierto, acompañado tan sólo por las gaviotas y el asesino del hacha que se ocultaba en la niebla acechandonos...

     Después de comer en un restaurante asiático (no voy en España y tengo que ir aqui...)retomamos el camino, llegando a la zona del lago Crescent, aperitivo de lo que nos encontraríamos en días sucesivos, mucho arbolito y mucha agua.


     Tras pasar el lago, llegamos a Forks, pueblucho en el que se ambientaron las "películas" de "vampiros" de Crepúsculo. Hay un montón de cartelitos recordando al personal que los vampiros gaiers moran esas tierras; incluso hay un centro de visitantes a cuyas puertas hay una furgoneta roja que por lo que me comentan Ana y Patri sale en las "pelis",uuuuuhhhhh, que ilusión (por una vez no soy yo el friki :-P).

     Un par de cosas que me llamaron la atención durante este viaje son dos aspectos referidos a la manera de conducir; por una parte, cada poco tiempo hay una especie de apartaderos, que hay que utilizar para dejarte adelantar, de hecho, estás obligado a ello si llevas detrás una cola de 5 coches... Por otra parte, en los nucleos urbanos, hay un carril central, pintado de amarillo, en el cual debes colocarte si quieres hacer un giro a la izquierda, por tanto, nunca hay parones en el carril principal, bien pensado por los yanquis.

     Por fin llegamos a nuestra casita de campo, situada muy cerca de la costa; la verdad es que al entrar flipamos un rato, la casa estaba genial, era grande, limpia, totalmente equipada, con una pedazo de tele de escándalo, con chorrocientos canales en HD, un patio que no era patio, era un campo de futbol :-D. Incluso teníamos de serie un pequeño rebaño de Alces Roosevelt que nos visitó casi todas las mañanas a pastar en los pastos anexos a nuestra casa. Podías saber que llegaban cuando Patri entraba en trance (alaaaa, miraaa, que bonito, ohhhhhh, etc...).



     Lo primero que fuimos a visitar después de instalarnos en la casa fue la cercana playa de "Ruby Beach", espectacular, de hecho, fuimos hasta en otras dos ocasiones para hacer fotos al atardecer.


     A partir del día siguiente, tengo una nebulosa mental, no me acuerdo ni de que vimos, ni donde ni nada, sólo recuerdo árboles, musgo, exclamaciones de Patri (que bonito). Pero sin duda, lo que mas me gustó de toda esta zona fue el "Rain Forest", que por cierto, hacía honor a su nombre, aunque el día que fuimos nosotros tuvimos suerte y pudimos ver el Sol. Hicimos la "Ruta del Musgo", que como indica, consiste en un bosque de cedros cubiertos por el musgo. Parecía que en cualquier momento saldría el maestro Yoda para atizarnos con su bastón.





      Bueno, por hoy es suficiente, mañana seguiré actualizando, que mañana nos levantamos a las 6:30 para ir a Alcatraz.Byeeeeeeee

viernes, 17 de septiembre de 2010

 Viernes 17 de Septiembre, comienzan las vacaciones. A pesar de ello no evitamos los atascos de Madrid (asco de ciudad)y tardamos la vida en llegar a la T-1 de Barajas.

     Llegamos al primer control donde nos preguntan unas cuantas chorradas, piden pasaporte, etc...todo sea por "nuestra seguridad" y que no se cuele un bin laden cualquiera con una bomba de fisión nuclear dentro de su turbante...

     Salimos con una puntualidad sorprendente e iniciamos las casi 9 horas de vuelo para cruzar el charco y aterrizar en Phili. Y señores, esto si es un señor avión, lo que yo creí que sería un infierno de aburrimiento mortal no lo fue así, ya que cada asiento lleva incorporada delante una pequeña pantalla donde puedes ver bastantes pelis, series, escuchar música, etc... A mi me dio tiempo a ver Iron Man2 (un poco truño, con lo que me gustó la primera), Duelo de titanes (en pantalla grande tiene que tener su gracia) y Up(esta en V.O y fue la que mas me gustó). Con todo esto cuando quise darme cuenta estábamos aterrizando.

      Una vez en Phili pasamos el control aduanero sin problema, pero he aquí que tengo un pequeño problema: llevaba un par de bocadillos y algo de fruta para el viaje y no me comí todo durante el vuelo. Asi que tuve que declarar a la entrada un "sandwich of jam, a peach, banana and some grapes". Y con cara de estupor ví como el menda se quedaba con la bolsa, y mientras mi estómago rugiendo de hambre...

     Después de estos nuevos controles, pillamos el enlace a Seattle, y ese vuelo sí ha sido un infierno, para mi cuerpo eran ya las 2 de la mañana y me caia de sueño, todo el viaje rematando de cabeza a la portería, ha sido interminable :-(

     Nos hacemos con las maletas y buscamos un taxi para que nos lleve a la pensión donde estamos. Llegamos a la zona de taxis y el primero que nos llega es un típico paquistaní turbante en ristre, que nos pilla las maletas y ale, pa dentro, humo que chispea que diría aquel.

     Tras un breve trayecto de 5 minutos llegamos y cuando mi estimada compañera Ana le paga, se le "olvida" darle la propina, a lo que el amable señor responde con un escueto "Get out of the car, now!".

      Y así termina nuestro primer e interminable día, en una habitación con moqueta por todas partes, que debe haber mas ácaros que pelos, pero bueno, dios proveerá...